Asunto: Reflexión de Diseño
Autor: Guerrero Nelson
Qué aprendizajes rescató
de esta experiencia?
Continuando con la fase del
modelo instruccional ADDIE, en esta reflexión se analizará la fase de diseño,
en la cual se realizaron actividades enfocadas a cubrir las necesidades
educativas mediante la definición de objetivos cognitivos especificando objetivos
específicos y proponiendo estrategias basadas en actividades apoyadas con herramientas
mediadas con TICs, este diseño debe incluir la forma de verificar o evaluar si
estas actividades definidas están cumpliendo con los objetivos de la
intervención y del aprendizaje y enmarcarlo dentro de un proceso de mejora
continua, la relación y priorización de los resultados de la etapa de análisis
con el documento de diseño generó especial atención y un esfuerzo interesante
que permitió llevar a definir actividades que a su vez permitieron que los
conceptos teóricos se lleven a la práctica. Al realizar la evaluación del
documento del otro grupo se puedo verificar y realizar una valoración desde
otra perspectiva que dio mayor posibilidad de autoevaluación sobre el trabajo entregado,
permitiendo verificar los aciertos y generar la necesidad de complementar
algunos items que no se incluyeron de forma detallada como el valor de las TICs
en nuestro diseño SGSI.
Se estudiaron
Las Técnicas Didácticas en el Modelo Educativo del Tec de Monterrey, incluyendo
los Métodos del Caso, Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Orientado a Proyectos donde se verificó que la técnica didáctica utilizada en nuestro curso
de diseño de escenarios pedagógicos apoyados con TICs es la de aprendizaje orientado a proyectos,
esta técnica aplica en disciplinas en las que es factible la integración del
conocimiento y la generación de un proyecto específico.
El
documento de Taxonomía de Bloom nos fue muy útil ya que en ella se define que
mediante los objetivos cognitivos (conocimiento, comprensión, aplicación
análisis, síntesis, y evaluación junto con sus definiciones) se puede apoyar
para la redacción de los objetivos específicos en cada objetivo de aprendizaje
tema importante enla definición del diseño.
En el Diseño educativo
de un Material Educativo computarizado (MEC)
de Galvis se plantea resolver los siguientes interrogantes: que
aprender con apoyo del MEC?, en qué ambiente o micromundo aprenderlo?, como
saber que el aprendizaje se está logrando?, como motivar y mantener motivados
a los usuarios? Particularmente
considero que este último interrogante es de los más complejos de resolver
pero dentro de las posibilidades resalto como alternativas el de generar retos
y/o recompensas en los estudiantes.
|
Cómo documenta los aprendizajes que ha tenido en el curso?
Las formas de cómo se
documentaron los aprendizajes:
1. Documentos
de apoyo: Se utilizó el formato plan de Diseño que permitió dar un acercamiento
a nuestra propuesta de diseño, fue partida para el diseño del contexto de
intervención, documento ejemplo de diseño técnicas de expresión oral y escrita,
Matriz de valoración del diseño educativo los cuales sirvieron como base para
el entregable del documento de diseño educativo
de escenarios pedagógicos mediados con TICs para un sistema de gestión de seguridad de la información
(SGSI).
2. Documento
de Diseño de Escenarios pedagógicos mediados con TIC para un SGSI,
nuestro entregable de la fase de diseño.
3. Documento
de Diseño de EDUCAMATH, trabajo entregado por el otro grupo del curso.
4. El
blog del curso donde se consigna lo visto y discutido en cada una de las
sesiones de clase, incluyendo las lecturas que resultan claves para el
entendimiento de los temas vistos.
5. El
blog personal que permite realizar auto evaluación sobre lo aprendido, lo cual requiere una completa
revisión de los temas tratados.
Cuáles actividades realizadas durante el curso le
permitieron lograr los nombrados aprendizajes?
Considero que las actividades que
generaron apoyo en todo este aprendizaje fueron las lecturas sugeridas por el
docente, las discusiones en clase que permiten mediante los diferentes puntos
de vista generar un conocimiento basado en experiencias propias o de los demás
integrantes de la clase, en especial las del docente, elaboración de documento
de diseño que permitió consolidar todo lo aprendido y trabajado con los
integrantes del grupo y la evaluación
del documento de diseño del otro grupo del curso Diseño de EDUCAMATH, donde en
el primer punto de esta reflexión “Qué aprendizajes rescató de esta
experiencia?” se aclaró y que se puede evidenciar en documento de evaluación
que se encuentra al final de esta reflexión.
Cómo la interacción con su grupo permitió (o no) la
consolidación de esos aprendizajes?
Con respecto al grupo de trabajo
se realizaron varias sesiones
presenciales y virtuales, con el fin de definir nuestro documento de diseño. El consolidar y acordar el
documento entregado implicó que cada uno de nosotros realizará generación de
ideas y este ejercicio requirió revisar los conocimientos adquiridos hasta el
momento en las sesiones de trabajo. En la revisión de los ítems de la matriz de
valoración del diseño educativo se afianzaron mucho más los temas vistos en las
clases, en las lecturas realizadas y en los aportes de los integrantes del
grupo de trabajo.
Evaluación de Diseño EducaMath
Evaluación de Diseño EducaMath
No hay comentarios:
Publicar un comentario