martes, 29 de mayo de 2012


Foro Semana 7
Fecha: 29-05-2012
Autor: Guerrero Nelson
Asunto:  Cuadro Comparativo Teorías de aprendizaje

jueves, 10 de mayo de 2012

Foro Semana 4
Fecha: 10-05-2012
Autor: Guerrero Nelson
Asunto: Contexto de Intervención
Sugiero que se intervenga el proyecto de diseño de escenario pedagógico mediado por TIC para un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), debido a que por ser un estándar internacional (ISO 27001) se tiene un gran campo de acción no solo para capacitar y concientizar en los dominios del SGSI (Política de seguridad, aspectos organizativos de seguridad, clasificación y control de activos, control de accesos, Conformidad, Seguridad de Recursos Humanos, Seguridad física y del entrono, Desarrollo y mantenimiento de sistemas, gestión de comunicaciones y operaciones, gestión de incidentes y gestión de continuidad de negocio) sino en formar auditores internos, todos estos esfuerzos pueden apoyar a una organización que pueda certificarse en la norma ISO 27001 generando valor para la compañía.
Existe regulación de la superintendencia Financiera Colombiana que le “sugiere” al sector financiero seguir este estándar (mediante la circular 52), sin embargo, por ser estándar internacional le aplica a cualquier organización que valore su información.
http://www.iso27000.es/sgsi.html
Foro Semana 3
Fecha: 09-05-2012
Autor: Guerrero Nelson
Asunto: Primer post (entrada) reflexivo en el blog
¿Qué he aprendido?
Considero que existen variables muy importantes para entender un AA y un AATIC dentro de las más representativas están que existen contextos sociales , culturales, económicos, personales (motivacionales),  de orientación profesional que influyen para inicialmente participar en la transferencia  de información que basado en un proceso bien diseñado pueda llegar a convertirse en conocimiento,  en el desarrollo de los AA se tienen los contenidos que apuntan a cumplir metas establecidas los cuales considero deben incluir no solo transferir información sino la aplicación de los conocimientos generando experiencias reales y métodos de evaluación efectivos, apoyándose en todas aquellas herramientas y logística de apoyo, sumado a esto los AATIC generan mayores herramientas de logística y de apoyo  para cubrir los actuales inconvenientes que se pueden presentar en el proceso de aprendizaje como pueden ser disponibilidad de tiempo y lugares físicos(aulas de clase), idioma, en general restricciones de los actores y en general la cobertura necesaria para cumplir con la(s) meta(s) propuestas en el diseño del aprendizaje que pueden llegar a permitir lograr  los objetivos de conocimiento.
¿Cómo lo aprendí?
Mediante las clases presenciales, lecturas sugeridas por el profesor, discusiones realizadas durante las sesiones de clase con nuestros compañeros y refelxiones propias
 ¿Qué evidencias tengo de mi aprendizaje?
Existen notas tomadas de las clases recibidas, Blog del curso y mi primer blog (blog personal http://portafolionelsonguerrero.blogspot.com/)
¿Qué preguntas me hago ahora?
Como lograr un AATIC exitoso tanto en este contexto universitario, en el laboral y en el comercial?
¿Qué puedo hacer para contestarlas?
Considero que debo participar activamente y entender los temas que se revisen en el desarrollo del curso.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Foro Semana 3: Reflexionando en el Blog
Fecha: 09-05-2012
Autor: Guerrero Nelson
Asunto: Ambiente de aprendizaje y Ambiente de aprendizaje apoyado con TIC

Ambiente de aprendizaje considero que es el sitio lugar o espacio donde intervienen diferentes actores como son el(los) estudiante(s), el(los) profesor(es), la logística o recursos necesarios para que tanto el(los) estudiante(s) y el(los) profesor(es) adquiera(n) o modifique(n) el(los) conocimiento(s) mediante la información y experiencias que se comparten en el proceso.

Ambiente de aprendizaje apoyado con TIC considero que es un ambiente de aprendizaje donde adicional a que se adquiere conocimiento tiene componentes especiales debido a que con un buen diseño y mediante las TIC existe mayor posibilidad de llegar más rápidamente a lograr los objetivos propuestos en el proceso de aprendizaje superando las restricciones de tiempo y lugares físicos que se puedan presentar para el(los) estudiante(s) y el(los) profesor(es).